Cómo hacer sopa de verduras
¿Hace frio, verdad? ¿Se te ocurre algún remedio mejor que una estupenda sopa de verduras calentita?
La clásica sopa de verduras no puede faltar en tu cocina. El lujo de poder tomar un buen plato de cuchara, sobre todo en los días en los que el frio aprieta, no tiene precio. ¡Hay que entrar en calor como sea! Con unas tradicionales sopas de ajo o con unos judiones de La Granja, o con la receta de sopas de verduras casera que te vamos a enseñar a continuación. Parece que a todos nos lleva el recuerdo cuando pensamos en la típica sopa que nos hacia nuestra madre, ¿verdad? Recogidos por el frio, una tacita de sopa casera te hacía “coger cuerpo” y “resucitar a los muertos”.
Nosotros hemos utilizado estos tipos de verduras, pero admiten todas las que te pueda dar una huerta. ¡Preparad vuestra sopa favorita!
Para hacer nuestra sopa de verduras es importante que utilicemos productos de primera calidad, para que nos aporten todas las propiedades de las verduras. A nosotros nos gusta hacer la sopa de verduras de la manera de siempre, a fuego lento, con amor y paciencia. ¡Vamos con ello!
- Quizás te interese: Rosquillas caseras
Ingredientes para la sopa de verduras
- 200 gr. de judías verdes
- 200 gr. de guisantes
- 1 zanahoria mediana
- 200 gr. de patatas
- 2 puerros de buen tamaño
- 250 gr. de puntas de espárragos
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 diente de ajo
- Perejil fresco
- 2 puerros
- Aceite de oliva virgen
- Azafrán
- Sal
Receta sopa de verduras
- Lo primero que tenemos que hacer es lavar bien todas las verduras. Utilizad verduras frescas, de temporada. Así podéis ir haciendo distintas sopas en función de la época del año en la que os encontréis.
- Lavamos bien todo y, en nuestro caso, además, vamos a quitar la hebra de las judías verdes y las partimos en juliana. Pelamos y picamos la zanahoria, las patatas y el puerro .También picamos el perejil.
- En una cazuela grande, vamos a poner a calentar el aceite para saltear en ella todos los ingredientes. Echamos todas las verduras junto con las puntas de los espárragos y lo damos unas vueltas hasta que coge un tono doradito.
- Cuando está cogiendo ese tono, echamos la cucharadita de pimentón dulce. Cuidado con que se os queme. Os va a dar un tono muy agradable y un sabor muy característico.
- Rehogamos durante 2-3 minutos y agregamos el agua. Lo dejamos cociendo durante 40 minutos con la cazuela un poco tapada. No hace falta que lo removamos en ese periodo.
- Cuando falten unos minutos, machacamos en un mortero el ajo y el azafrán con una pizca de sal y los agregamos a la olla. Corregimos de sal y lo pasamos todo la una sopera. ¡Listo para servir!
Consejos para hacer una sopa de verduras perfecta
- Para la guarnición le queda muy bien unos trocitos de pan frito y huevo duro picado.
- También podéis hacer las verduras en una olla express. Tardaréis menos y en 20 minutos la tendrías hecha. Eso sí, a fuego lento es insuperable.
- Haced distintas combinaciones de verduras, ya que los vegetales dan mucho sabor. A nosotros no nos gusta usar concentrados, ya que no son muy saludables.
Sopa de verduras
DuqueIngredientes
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 200 g de judias verdes
- 200 g de guisantes desgranados
- 1 zanahoria mediana
- 200 g de patatas
- 2 puerros
- 250 g de puntas de espárragos
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- perejil fresco
- azafrán
- sal
Elaboración paso a paso
- La noche anterior se ponen los garbanzos en remojo con agua templada y un poco de sal (deben estar en remojo 10 o 12 horas).
- Pelar y picar los puerros y los tomates ponerlos a cocer en una olla con agua abundante, unos 3 litros. Pasados 15 minutos, se agregan los garbanzos bien lavados y escurridos, las patatas lavadas y peladas y picadas y un poco de sal. Debe quedar todo cubierto con agua.
- Se tapa la olla y se deja cocer entre 30 y 45 minutos. Se comprueba que los garbanzos están tiernos. Se sacan junto con las verduras del caldo, sin escurrir demasiado. Se pasan por un triturador. Se añade caldo que convenga para que quede con la consistencia de una crema, la mantequilla y la leche recién hervida. Se pasa por un colador y se agrega el chorrito de nata, mezclando bien.
- Se sirve muy caliente en sopera o en tazas individuales, acompañados por daditos de pan frito.
Volver al blog de recetas
Seguro que te interesa:
- Champiñones a la segoviana
- Calderillo de Béjar
- Cómo se hace la ropa vieja
- Calderillo de Béjar
- Cómo hacer patatas al horno
- Cómo hacer patatas al horno